El mercado del juego online en España sigue creciendo en 2025. A pesar de las cifras impresionantes alcanzadas en 2024, el sector ha encontrado margen para expandirse. A medida que las plataformas digitales ganan más adeptos y se consolidan como una opción habitual de entretenimiento, las nuevas tecnologías llegan para mejorar aún más la experiencia de los jugadores.
Esto refuerza la importancia económica y cultural de este segmento, que continúa registrando excelentes resultados en sus principales indicadores. Otros factores también influyen en los resultados, como la regulación del juego online en España, que, aunque cuenta con reglas claras, sigue siendo objeto de debate.
Afortunadamente, el país dispone de plataformas seguras, debidamente licenciadas y en conformidad con la legislación española. Estos sitios de casino online, además de ofrecer una seguridad reforzada, cuentan con un variado catálogo de juegos, que incluye juegos tradicionales como las tragaperras y opciones de casino en vivo, como la ruleta (fuente: https://www.goldenpanda.com/es).
El impresionante sector del juego online en España
Las estadísticas facilitadas por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), organismo regulador principal del sector, muestran el potencial del juego online en el país. Según un informe publicado en la página oficial de la entidad, el mercado español de iGaming alcanzó un Gross Gaming Revenue (GGR) de aproximadamente 348 millones de euros en el tercer trimestre de 2024.
Esto supuso un incremento del 0,49% con respecto al trimestre anterior y un crecimiento del 14,41% en comparación con el mismo período de 2023. El año 2024 cerró con un GGR que superó los 1.450 millones de euros, una cifra llamativa considerando la competitividad del mercado y los beneficios que puede aportar a la economía.
El número de cuentas activas mensuales superó los 1,4 millones de usuarios, lo que representa un salto del 33,33% frente al año anterior, mientras que las nuevas cuentas crecieron un 42,40%. Estos indicadores reflejan el creciente interés por las plataformas de apuestas, casinos y otros juegos online.
Este crecimiento se ha visto impulsado por la facilidad de acceso, la amplia variedad de juegos disponibles y el avance de tecnologías como la inteligencia artificial y las transmisiones en vivo. Además, la adopción de métodos de pago seguros y la implementación de protocolos sólidos para la protección de datos incrementan la confianza de los jugadores.
Según encuestas internas mencionadas por la DGOJ, el 87% de los usuarios considera que las plataformas en funcionamiento en España cumplen con «estándares adecuados de seguridad», lo que favorece la continuidad de su uso y la fidelización. Así, no sorprende el aumento tanto en depósitos como en retiradas por parte de los usuarios.
Los depósitos aumentaron un 23,87% interanual, mientras que las retiradas crecieron un 30,32% en el mismo periodo. Según informa la DGOJ, este avance refleja una mayor actividad financiera en las plataformas autorizadas y sugiere que los usuarios están realizando más operaciones.
Preferencias de los jugadores y nuevas tendencias
Dentro del sector del juego online, el casino es la principal fuente de ingresos para los operadores, representando el 54,01% del GGR. Juegos como las tragaperras aumentaron un 25,80% en volumen de apuestas, mientras que el blackjack registró un crecimiento del 49,39% interanual.
Esto muestra que, aunque la ruleta y otros juegos clásicos mantienen un público fiel, el interés por los slots y juegos de cartas aumenta gracias a innovaciones constantes como rondas de bonos interactivas y eventos temáticos. En cuanto a las apuestas deportivas, que constituyen el 39,05% del GGR, se observó un aumento en las apuestas deportivas en vivo.
Este segmento creció un 8,74% respecto al trimestre anterior. La posibilidad de apostar en tiempo real, con estadísticas actualizadas minuto a minuto, hace que este mercado sea particularmente atractivo. Por otro lado, las apuestas deportivas tradicionales experimentaron una caída del 6,57%, lo que indica una clara preferencia actual por la modalidad en vivo.
En términos de segmentación, existe una clara intención por personalizar la experiencia según el perfil del jugador. La inteligencia artificial y el análisis predictivo son tecnologías cada vez más populares, permitiendo que las plataformas recomienden juegos y promociones específicas basadas en el historial de cada usuario.
Según expertos, las estrategias digitales segmentadas aumentaron un 32% la tasa de conversión gracias al uso de herramientas analíticas de comportamiento y publicidad dirigida. En 2024, el gasto en marketing del sector recibió grandes inversiones, alcanzando unos 131,66 millones de euros destinados a estrategias publicitarias y colaboraciones con afiliados.
Comparado con 2023, este gasto aumentó en más del 40%, y se espera que en 2025 las cifras sean aún mayores. El mercado se está volviendo cada vez más competitivo; actualmente, España cuenta con 77 operadores licenciados, y se espera que esta cifra aumente aún más este año.